Por primera vez, satélites desarrollados en México por ingenieros nacionales y con impulso de la iniciativa privada fueron puestos en órbita.
Por primera vez, satélites desarrollados en México por ingenieros nacionales y con impulso de la iniciativa privada fueron puestos en órbita. El lanzamiento se realizó el pasado 18 de agosto desde el desierto de Gobi, marcando un hecho histórico para la industria aeroespacial mexicana. De acuerdo con Tomás Sibaja, presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California, los dispositivos fueron fabricados en Ensenada por la empresa Thumbsat, una compañía de capital mexicano con socios en el Reino Unido. La firma inició operaciones en Tijuana hace ocho años y posteriormente trasladó su centro de producción a Ensenada. La construcción de los satélites se había completado hace dos años, pero el mayor reto fue cumplir con las regulaciones internacionales y asegurar una base de lanzamiento. En un inicio se consideró hacerlo en India, pero finalmente se concretó el acuerdo con China. El proyecto refleja la capacidad técnica y científica que se ha consolidado en Baja California gracias al trabajo conjunto de universidades, posgrados e instituciones técnicas. Para el sector, este logro es un paso firme hacia el fortalecimiento de la industria espacial en la región. Sibaja destacó que esta iniciativa se alinea con la visión nacional de contar con satélites propios y abre la puerta a futuros proyectos liderados por talento mexicano. La participación de la iniciativa privada marca un cambio en la manera de impulsar la innovación en este campo. Con este lanzamiento, México se suma a los países que desarrollan tecnología espacial a través de inversión privada y talento local, lo que coloca a la industria nacional en un nuevo nivel de competencia internacional.