Baja Aerospace Cluster

© 2025 Cluster Baja Aerospace, All rights reserved.

LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN DRONES Y RPAS: UNA DEUDA PENDIENTE EN LA AVIACIÓN MODERNA

Por: Luis Román Bautista Orozco. Capitán Piloto Aviador y Maestro.

LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN DRONES Y RPAS: UNA DEUDA PENDIENTE EN LA AVIACIÓN MODERNA

Published at: 03/07/2025

Por: Luis Román Bautista Orozco. Capitán Piloto Aviador y Maestro.

El crecimiento acelerado del uso de Drones y RPAS en sectores como agricultura, vigilancia, topografía, minería, industria cinematográfica, atención de emergencias y seguridad pública ha traído beneficios indiscutibles. Sin embargo, también ha generado nuevos riesgos operacionales que muchas veces son ignorados por operadores no capacitados o que actúan fuera del marco legal.

UN RIESGO INVISIBLE: LA FALTA DE CULTURA DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN DRONES

A diferencia de la aviación tripulada, muchos operadores de drones no cuentan con formación formal en seguridad operacional. Esto ha dado lugar a incidentes y accidentes evitables derivados de:

  • Pérdida de enlace de datos o señal GPS, generando vuelos no controlados.
  • Falla técnica en motores, baterías o software.
  • Vuelo sin autorización ni planificación en zonas urbanas, en inmediaciones de un aeródromo o espacio aéreo restringido.
  • Impacto de drones con personas, aeronaves, vehículos, algún bien o infraestructura crítica.
  • Desconocimiento de normativa nacional e internacional.

Estos riesgos, si no se gestionan, podrían escalar a escenarios de responsabilidad civil o incluso penal.

RPAS Y DRONES: UNA CLASIFICACIÓN QUE IMPORTA.

Según la OACI (Manual Doc. 10019), la FAA y la EASA, es fundamental entender la diferencia entre estos conceptos:

  • RPAS (Remotely Piloted Aircraft System): Se refiere al sistema completo que incluye:
  • El aeronave no tripulada o vehículo aéreo(RPA).
  • Una estación de control en tierra (cabina remota).
  • Los enlaces de comunicación y control a grandes distancias.

 

Estos sistemas pueden volar múltiples horas y operar con gasolina, turbosina u otras fuentes de energía.

Dron: Es un término coloquial, popular o genérico

  • Su uso es informal y engloba desde juguetes voladores hasta plataformas de uso comercial o militar, sin distinción técnica o alcance regulatorio (legal).

Comprender estas diferencias permite aplicar de manera más precisa los principios del SMS, el análisis de riesgo y el marco legal regulatorio aplicable.

REFERENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES.

La OACI, a través del Manual Doc. 10019 sobre sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS), establece principios básicos para la implementación del SMS en este tipo de operaciones. La FAA (Estados Unidos) y la EASA (Unión Europea) coinciden en exigir:

  • Registro de operadores y aeronaves.
  • Certificación de competencia del piloto remoto.
  • Identificación y mitigación de peligros.
  • Planificación previa y evaluación de entorno operativo.

 

En México, la NOM-107-SCT3-2019, publicada en el DOF, establece las condiciones técnicas y legales para la operación de aeronaves pilotadas a distancia.

CONSECUENCIAS DE UNA MALA GESTIÓN.

El impacto de una batería de litio sobre la cabeza de una persona puede ser letal. Un dron descontrolado cayendo sobre zonas pobladas puede causar daños materiales. Uno que impacte a una aeronave en un sistema crítico puede tener consecuencias fatales. Además, la responsabilidad legal directa por daños materiales y humanos recae sobre el operador y de forma compartida en otros actores como el fabricante, propietario o empresa, quienes podrían enfrentar demandas por negligencia o por incumplimiento normativo (Un artefacto que al parecer era un dron impactó contra la parte delantera de un avión de la línea Aeroméxico, cuando se acercaba a la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Tijuana, en Baja California, 13 Dic, 2018)

 

COMPROMISO DEL CLÚSTER AEROESPACIAL DE BAJA CALIFORNIA.

El Clúster Aeroespacial de Baja California reitera su compromiso con la promoción de la seguridad operacional en todas las formas de aviación, incluyendo el creciente sector del empleo de DRONES, por lo que invitamos a instituciones, operadores, instructores y autoridades a fortalecer la cultura de seguridad mediante la capacitación, regulación y colaboración responsable.

CONCLUSIÓN:

El uso de RPAS y DRONES no debe traducirse en una aviación paralela sin reglas. La seguridad operacional es tan necesaria en el aire como en tierra. Por lo que es urgente adoptar buenas prácticas, implementar SMS adaptados a las operaciones de aeronaves no tripuladas y garantizar que la innovación tecnológica vaya acompañada de responsabilidad operacional y profesional.

 

Por: Luis Román Bautista Orozco.

Piloto Aviador y Maestro.  

 

Antonio Alonso Rodríguez Hernández.

Piloto Aviador, Operador e Instructor 

de RPAS.

Contacto:

Email:asesoriaygestionsegopnal@gmail.com

Facebook: asesoriaygestionsegopnal@gmail.com

Sitio Web: https://asesoresensms.my.canva.site/

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

OACI. (Ultima edición). Manual sobre sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS), Doc. 10019,  Montreal: Organización de Aviación Civil Internacional.

EASA. (2021). Regulation (EU) 2019/947 on the rules and procedures for the operation of unmanned aircraft. Bruselas: Agencia Europea de Seguridad Aérea.

SKYbrary. (2023). UAS/RPAS Safety Portal. https://www.skybrary.aero/

SICT. (2019). NOM-107-SCT3-2019. Diario Oficial de la Federación.

IMÁGENES:

De la internet, todos sus derechos a quien correspondan.

FREEPIK, 2025: https://www.freepik.es/