Baja Aerospace Cluster

© 2025 Cluster Baja Aerospace, All rights reserved.

LA SEGURIDAD EN PISTAS: PILAR DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL SMS

Por: Luis Román Bautista Orozco. Capitán Piloto Aviador y Maestro.

LA SEGURIDAD EN PISTAS: PILAR DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL SMS

Published at: 07/11/2025

Por: Luis Román Bautista Orozco. Capitán Piloto Aviador y Maestro.

En la aviación, la pista de aterrizaje es mucho más que una franja de concreto o asfalto: es el escenario donde se desarrollan las operaciones más críticas de vuelo. Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los sucesos en pista —incursiones, excursiones o salidas de pista— representan uno de los riesgos más relevantes para la Seguridad Operacional a nivel global.

La gestión de estos riesgos forma parte esencial de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS), tanto en aeropuertos como en operadores aéreos. Su objetivo es identificar amenazas, evaluar riesgos y establecer medidas de control que eviten que un error humano, una falla técnica o una condición adversa deriven en un accidente.

 

El marco normativo internacional.

Para garantizar la seguridad en las pistas, la OACI ha desarrollado un conjunto de Anexos y documentos técnicos que sirven como guía para los Estados y los proveedores de servicios aéreos:

  • Anexo 14 – Aeródromos: establece requisitos de diseño, señalización, iluminación y operación segura de pistas y calles de rodaje.
  • Anexo 11 – Servicios de Tránsito Aéreo: regula el control de aeródromo y la gestión de superficie, asegurando la separación adecuada de aeronaves.
  • Anexo 6 – Operación de Aeronaves: obliga a los operadores a aplicar procedimientos estandarizados para el rodaje, entrada y salida de pista.
  • Anexo 17 – Seguridad AVSEC: refuerza el control de acceso para evitar la presencia de personal o vehículos no autorizados.
  • Anexo 19 – Gestión de la Seguridad Operacional (SMS): exige que aeropuertos y operadores incorporen los riesgos de pista dentro de su sistema de gestión.

A estos documentos se suman manuales especializados como el Doc. 9870 (Prevención de Incursiones en Pista), el Doc. 10064 (Manual de Seguridad en Pista) y el Doc. 9859 (Manual de Gestión de la Seguridad Operacional), que brindan metodologías prácticas y ejemplos de implementación.

 

La seguridad en pista no depende únicamente de infraestructura o tecnología, sino de la preparación del personal que opera en estos entornos:

✈️ Tripulaciones de vuelo: con entrenamiento recurrente en el uso de listas de verificación, procedimientos de rodaje, comunicación con CTA y prevención de incursiones o excursiones.

🗼 Controladores de Tránsito Aéreo: con formación en fraseología clara y estandarizada, gestión del tráfico en superficie y prevención de autorizaciones conflictivas.

🛠️ Personal de tierra y mantenimiento: con cursos específicos para operar vehículos en pista, cumplir normas de señalización y mantener conciencia situacional que evite irrupciones indebidas.

 

Este enfoque integral de capacitación asegura que todos los actores, desde la cabina hasta el personal de apoyo en tierra, hablen el mismo “lenguaje de seguridad operacional”.

La experiencia internacional demuestra que la seguridad en pistas requiere de un enfoque integral. Entre las principales recomendaciones clave para la seguridad en pista destacan:

  • Superficie de pista limpia y en buen estado, libre de objetos extraños (FOD), caucho acumulado, agua o hielo.
  • Señalización horizontal y la iluminación (luces de borde, umbral y sistemas de aproximación) estén visibles y en funcionamiento.
  • Asegurar que las áreas de seguridad estén libres de obstáculos y que el drenaje evite acumulaciones de agua.
  • Implementar programas efectivos de gestión de fauna silvestre en los alrededores de las pistas.
  • Supervisar que los vehículos en pista cuenten con autorización, luces de advertencia y operadores capacitados.

 

Estas prácticas, enmarcadas dentro del SMS, permiten transformar la seguridad en pista de una lista de requisitos técnicos a una cultura organizacional compartida.

 

CONCLUSIÓN Y COMPROMISO DEL CLÚSTER AEROESPACIAL DE BAJA CALIFORNIA.

El Clúster Aeroespacial de Baja California reconoce que la seguridad operacional en pista no se limita a normas o infraestructura: depende de la cultura de seguridad compartida. Difundir buenas prácticas y fortalecer la capacitación continua son compromisos fundamentales de cualquier Proveedor de Servicio para consolidar la seguridad en la aviación y en la industria aeroespacial. Nuestro compromiso es claro: seguir promoviendo la seguridad operacional SMS mediante difusión, formación y cooperación, asegurando que cada operación en pista se realice bajo los más altos estándares de seguridad operacional de carácter tanto nacional e internacional.

 

Por: Luis Román BautistaOrozco.

Capitán Piloto Aviador y Maestro.  

 

Contacto:

Email:asesoriaygestionsegopnal@gmail.com

Facebook: asesoriaygestionsegopnal@gmail.com

Sitio Web: https://asesoresensms.my.canva.site/

 

Referencias bibliográficas:

International Civil Aviation Organization (ICAO). (2013). Doc 9859: Safety Management Manual (SMM) (4th ed.). Montreal, Canada: ICAO.

International Civil Aviation Organization (ICAO). (2007). Doc 9870: Manual on the Prevention of Runway Incursions. Montreal, Canada: ICAO.

International Civil Aviation Organization (ICAO). (2021). Doc 10064: Manual on Runway Safety. Montreal, Canada: ICAO.

International Civil Aviation Organization (ICAO). (2016). Doc 9981: Procedures for Air Navigation Services — Aerodromes (PANS-Aerodromes). Montreal, Canada: ICAO.

International Civil Aviation Organization (ICAO). (2018). Annex 19 to the Convention on International Civil Aviation: Safety Management (2nd ed.). Montreal, Canada: ICAO.

International Civil Aviation Organization (ICAO). (2018). Annex 14 to the Convention on International Civil Aviation: Aerodromes, Volume I — Aerodrome Design and Operations (8th ed.). Montreal, Canada: ICAO.

International Civil Aviation Organization (ICAO). (2018). Annex 11 to the Convention on International Civil Aviation: Air Traffic Services (15th ed.). Montreal, Canada: ICAO.

International Civil Aviation Organization (ICAO). (2018). Annex 6 to the Convention on International Civil Aviation: Operation of Aircraft, Part I — International Commercial Air Transport — Aeroplanes (11th ed.). Montreal, Canada: ICAO.

International Civil Aviation Organization (ICAO). (2018). Annex 17 to the Convention on International Civil Aviation: Security — Safeguarding International Civil Aviation Against Acts of Unlawful Interference (11th ed.). Montreal, Canada: ICAO.

Imágenes:

De la internet, todos sus derechos a quien correspondan.

 

FREEPIK, 2025: https://www.freepik.es/