Published at: 05/02/2025
La Seguridad Operacional es un pilar fundamental en la Industria Aeroespacial. Eventos desafortunados, como el reciente accidente en Estados Unidos entre una aeronave comercial en aproximación y un helicóptero en traslado, nos recuerdan la imperiosa necesidad de fortalecer y adherirnos a los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) para prevenir incidentes, accidentes y salvaguardar vidas. Este hecho, sin aprovechar la desgracia como medio de promoción, nos invita a reflexionar sobre los retos y oportunidades en la mejora continua de la seguridad en la aviación.
Importancia del SMS en la Aviación.
Un SMS bien implementado permite a las organizaciones identificar y mitigar riesgos de manera proactiva (obligatorio para la Aviación Civil y adaptable a la Aviación de Estado o Militar), reduciendo la probabilidad de la ocurrencia de incidentes y accidentes.
La OACI, a través del Anexo 19 y del Doc. 9859 a Nivel Global y en México en el cumplimiento de la NOM-064-SCT-2023, establece la importancia de implementar, desarrollar y mantener un Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) y desarrollar una Cultura de Seguridad basada en la gestión proactiva, preventiva y predictiva de los riesgos operacionales, así como, el de fomentar el reporte voluntario no punitivo, buscando siempre la mejora continua.
La implementación efectiva del SMS en operadores aéreos, aeropuertos y proveedores de servicios es esencial para mantener operaciones seguras y eficientes, disminuyendo la posibilidad de eventos catastróficos.
Lecciones Aprendidas del Accidente.
Si bien las investigaciones sobre el reciente accidente están en curso, es posible destacar la relevancia de factores críticos en la seguridad operacional, tales como la gestión del espacio aéreo, la coordinación entre diferentes operadores y la eficacia en la toma de decisiones durante vuelos en espacios congestionados. La aplicación de las mejores prácticas y tecnologías avanzadas en la Gestión de Tráfico Aéreo (ATM) podría ser clave para evitar este tipo de colisiones en el futuro.
El Rol de las Tripulaciones y los Factores Humanos.
La seguridad operacional no solo depende de sistemas y tecnologías, sino también del desempeño humano. Las tripulaciones de vuelo juegan un papel crucial en la toma de decisiones bajo presión, especialmente en condiciones desafiantes como operaciones nocturnas o en entornos de alta densidad de tráfico. La fatiga, la sobrecarga cognitiva y la falta de comunicación efectiva pueden contribuir a la toma de decisiones erróneas que aumenten el riesgo operacional. La capacitación continua en Factores Humanos y la implementación de protocolos claros para mitigar estos riesgos son esenciales, para garantizar vuelos más seguros y eficientes.
Compromiso del Clúster Aeroespacial de Baja California.
El Clúster Aeroespacial de Baja California se dedica a la promoción y desarrollo de la industria aeroespacial con un enfoque en seguridad y excelencia operativa. La colaboración entre fabricantes, operadores y proveedores de servicios es esencial para mejorar la implementación de SMS en la región. Se invita a todos los actores de la industria a reforzar sus procesos de seguridad, adoptar tecnologías emergentes y participar en foros de discusión y capacitación para fortalecer la Cultura de Seguridad en el sector.
Conclusión.
El accidente reciente nos recuerda la necesidad de un compromiso constante con la seguridad operacional. La implementación rigurosa del SMS, la promoción de una Cultura de Seguridad y el uso de tecnología avanzada pueden marcar la diferencia entre la prevención y la tragedia. La industria aeroespacial de Baja California tiene la responsabilidad y la oportunidad de ser un referente en seguridad, asegurando que cada vuelo sea tan seguro como sea posible. La seguridad operacional no es un lujo, sino una necesidad ineludible para el futuro de la aviación.
Referencias:
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). (2018). Doc 9859 - Manual de Gestión de la Seguridad (4ª ed.).
Imágenes:
De la internet, todos sus derechos a quien correspondan.
FREEPIK, 2024: https://www.freepik.es/
Por: Luis Román BautistaOrozco.
Capitán Piloto Aviador y Maestro.
Contacto:
Email:asesoriaygestionsegopnal@gmail.com
Facebook: asesoriaygestionsegopnal@gmail.com
Sitio Web: https://asesoresensms.my.canva.site/
Diferencias y mejoras entre la NOM-064-SCT3-2012 y la NOM-064-SCT3-2023
08 Feb, 2025
El Perfil del Gerente de Seguridad Operacional (GSO): Clave para la Gestión de Riesgos en la Aviación.
08 Feb, 2025
La función del Ejecutivo Responsable en la implementación de un SMS.
08 Feb, 2025
La Importancia del SMS en la Aviación Moderna
08 Feb, 2025
CULTURA DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) DE LA OACI: PERSPECTIVA DEL ANEXO 19 Y DOC 9859.
08 Feb, 2025