Baja Aerospace Cluster

© 2025 Cluster Baja Aerospace, All rights reserved.

AUDITORÍAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL: PILAR DE LA MEJORA CONTINUA EN LA AVIACIÓN.

Por: Luis Román BautistaOrozco. Capitán Piloto Aviador y Maestro.

AUDITORÍAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL: PILAR DE LA MEJORA CONTINUA EN LA AVIACIÓN.

Published at: 04/09/2025

Por: Luis Román BautistaOrozco. Capitán Piloto Aviador y Maestro.

AUDITORÍAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL:

 PILAR DE LA MEJORA CONTINUA EN LA AVIACIÓN.

En la aviación, la Seguridad Operacional no es negociable: es el fundamento que sostiene la confianza de pasajeros, proveedores de servicios y autoridades. 

En este contexto, las Auditorías de Seguridad Operacional se convierten en una herramienta esencial para garantizar que los procesos, sistemas y prácticas cumplan con los más altos estándares internacionales.

¿Qué es una Auditoría de Seguridad Operacional?

Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una auditoría es un examen sistemático, independiente y documentado para verificar si una organización cumple con los requisitos normativos, los procedimientos establecidos y las mejores prácticas de seguridad operacional (Doc 9735; Doc. 9859, 2018). En otras palabras, no se trata de “buscar culpables”, sino de identificar brechas, riesgos y oportunidades de mejora.

PROPÓSITO Y BENEFICIOS:

El propósito central de una Auditoría es Asegurar la eficacia del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) y verificar que los proveedores de servicios mantengan una cultura de seguridad robusta. Entre sus beneficios destacan:

  • Prevención de incidentes y accidentes: Al identificar desviaciones antes de que se conviertan en amenazas reales.
  • Cumplimiento normativo: Garantiza la alineación con las regulaciones nacionales (como la NOM-064-SCT3-2023) e internacionales.
  • Mejora continua: Proporciona información clave para fortalecer procesos, entrenamientos y gestión de riesgos.
  • Confianza organizacional: Fortalece la credibilidad ante autoridades, clientes y socios estratégicos.

 

PERFIL DEL AUDITOR DE SEGURIDAD OPERACIONAL.

El auditor es un profesional con competencias técnicas y éticas que le permiten evaluar con objetividad y profundidad. Entre sus características esenciales están:

  • Integridad y objetividad.
  • Autonomía y Independencia
  • Conocimiento técnico normativo (OACI, AFAC, ISO).
  • Habilidades de comunicación y observación.
  • Compromiso con la cultura justa y la mejora continua.
  • Capacidad para identificar peligros y riesgos (bajo un enfoque proactivo y predictivo).

 

 

CONCLUSIÓN Y COMPROMISO DEL CLÚSTER AEROESPACIAL DE BAJA CALIFORNIA.

En un contexto donde la AFAC exige competencias cada vez más altas en Auditorías de Seguridad Operacional y la oferta de formación especializada aún es limitada, las empresas aeronáuticas de la región enfrentan un reto y una oportunidad al mismo tiempo: convertir la auditoría en un motor de mejora continua y aprendizaje organizacional.

El Clúster Aeroespacial de Baja California reconoce que la Seguridad Operacional no es solo un cumplimiento normativo, sino un pilar de confianza, resiliencia y competitividad. Por ello, se compromete a:

  • Promover y facilitar la capacitación continua de auditores internos en todas las empresas asociadas.

Impulsar la implementación de auditorías de seguridad operacional que generen aprendizaje real, fomentando la cultura de reporte, análisis y mejora.

Fortalecer la reputación de la región como referente nacional e internacional en seguridad aeronáutica, asegurando que sus miembros operen con estándares de excelencia.

 

  • Con este compromiso, el Clúster no solo protege la seguridad de las operaciones, sino que transforma la auditoría en un instrumento estratégico para la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad de toda la industria aeroespacial local.

 

“La seguridad es nuestro compromiso, la excelencia nuestra meta.”

 

 

Por: Luis Román BautistaOrozco.

Capitán Piloto Aviador y Maestro.  

 

Contacto:

Email:asesoriaygestionsegopnal@gmail.com

Facebook: asesoriaygestionsegopnal@gmail.com

Sitio Web: https://asesoresensms.my.canva.site/

 

Referencias bibliográficas:

OACI. (2018). Manual de Gestión de la Seguridad Operacional (Doc 9859, 4.ª edición). Organización de Aviación Civil Internacional. https://www.icao.int/safety/SafetyManagement/Pages/Doc9859.aspx

AFAC. (2023). Reglamento de la Ley de Aviación Civil en materia de seguridad operacional. Agencia Federal de Aviación Civil. https://www.gob.mx/afac

NOM-064-SCT3-2023. Norma Oficial Mexicana en materia de seguridad operacional para proveedores de servicios aeronáuticos. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx

Fly Safety. (2020). Manual de funciones del ejecutivo responsable en un SMS. Fly Safety Group.

Imágenes:

De la internet, todos sus derechos a quien correspondan.

 

FREEPIK, 2025: https://www.freepik.es/