Aviones hechos en México

La escuela de Aviación México y la empresa Horizontec firmaron un acuerdo para la construcción de 10 aeronaves (“Halcón 2”), que serán destinados al mercado de escuelas de aviación en el país. Giovanni Angelucci Carrasco, director general de Horizontec, comentó que con esto México recuperará el tiempo en que se dejaron de hacer aviones y que, a partir de 2023, esperan tener una primera producción de 25 aeronaves “Halcón 2” y para 2024, se estima que la cantidad aumente a 50.
Baja California: “Proyecto ambicioso”
En este sentido, Tomás Sibaja, presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California, en reiteradas ocasiones ha comentado que México está preparado para crear la primera flota de aviones diseñados, fabricados y ensamblados en México. Desde hace varios años el proyecto, dice, ha sido presentado ante las instancias que utilizarían dichas aeronaves, en concreto las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina: “Queremos apoyar de manera institucional el que eventualmente México cuente con su propia flotilla de aviones hechos en México. Y esa flotilla está vinculada principalmente a las necesidades de la Fuerza Aérea Mexicana (y de la Marina) a través de la industria militar, que será la encargada de la fabricación de estas aeronaves”.
Sibaja reitera que dadas las características de Baja Aerospace, conformado como un ecosistema industrial que participa de los cinco segmentos de negocio (aviación comercial, defensa, espacio, drones y mantenimiento), el Clúster tiene la mira puesta en más iniciativas que realcen no solo la capacidad del sector aeroespacial mexicano en su conjunto, sino también del bajacaliforniano en particular.